Suministro Inmediato de Información (SII) - Agencia Tributaria España. Guía sobre cómo cumplir con el SII y gestionar el IVA correctamente.

Suministro Inmediato de Información (SII): Qué es y cómo cumplirlo

El Suministro Inmediato de Información (SII) es el sistema electrónico implementado por la Agencia Tributaria para la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España. Su objetivo es mejorar el control fiscal mediante la digitalización de los libros registro del IVA, eliminando la presentación de modelos informativos como el 347 y 390.

Desde su entrada en vigor en 2017, el SII ha supuesto un cambio significativo para las empresas obligadas a aplicarlo, exigiendo un envío telemático casi en tiempo real de sus facturas emitidas, recibidas y otras operaciones sujetas al IVA.

En este artículo, analizaremos qué es el SII, quiénes están obligados a aplicarlo, los plazos de presentación y cómo cumplir con este sistema sin errores.


¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII) y cómo funciona?

El Suministro Inmediato de Información (SII) es un mecanismo de gestión del IVA basado en la transmisión electrónica de los registros de facturación de los contribuyentes. Este sistema sustituye la obligación de presentar determinados modelos informativos, agilizando la fiscalización y el control tributario.

Las empresas acogidas a este sistema deben enviar información detallada de sus facturas emitidas y recibidas en un plazo muy reducido, lo que exige una adaptación tecnológica y contable adecuada.


¿Quiénes están obligados a utilizar el Suministro Inmediato de Información (SII)?

El SII es de cumplimiento obligatorio para ciertos contribuyentes, aunque también existe la posibilidad de acogerse de forma voluntaria. Según la normativa actual, deben aplicarlo:

  1. Grandes empresas con una facturación superior a 6 millones de euros anuales.
  2. Contribuyentes inscritos en el REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA).
  3. Grupos de IVA, es decir, empresas que tributan bajo el régimen especial de consolidación.
  4. Empresas que opten por adherirse voluntariamente, notificándolo a la Agencia Tributaria mediante la declaración censal (modelo 036).

Aquellos contribuyentes no incluidos en estos grupos seguirán gestionando sus obligaciones de IVA mediante el procedimiento tradicional.


Plazos para el envío de información en el Suministro Inmediato de Información (SII)

Uno de los aspectos clave del SII es que obliga a las empresas a enviar la información en plazos muy reducidos. Estos son los tiempos establecidos para cada tipo de operación:

  • Facturas emitidas4 días desde la expedición.
  • Facturas recibidas4 días desde la contabilización.
  • Operaciones intracomunitarias4 días desde la expedición o recepción.
  • Bienes de inversión → Hasta el último día del primer trimestre del año siguiente.

🔹 IMPORTANTE: En estos plazos no se incluyen sábados, domingos ni festivos nacionales. Además, si el plazo finaliza en un día inhábil, se amplía hasta el siguiente día hábil.


Cómo cumplir correctamente con el SII

Para evitar errores y sanciones, las empresas deben adaptar sus sistemas de facturación y contabilidad al formato digital exigido por la Agencia Tributaria. A continuación, presentamos los pasos esenciales para cumplir correctamente con el Suministro Inmediato de Información (SII):

1️⃣ Digitalizar el proceso de facturación

Las empresas deben contar con un software de gestión contable que permita la generación y envío automático de la información requerida por el SII. Algunas herramientas populares para este propósito incluyen:

a3ERP (de Wolters Kluwer)
Sage 200 Advanced
SAP Business One

Estos sistemas permiten integrar la contabilidad con la plataforma de la Agencia Tributaria, minimizando errores y agilizando el envío de datos.

2️⃣ Revisar la calidad de los datos antes del envío

Un error común en la aplicación del Suministro Inmediato de Información (SII) es la falta de validación de los datos antes de su envío. Para evitar rechazos o discrepancias con la Agencia Tributaria, es fundamental:

  • Comprobar que las facturas contengan toda la información requerida (NIF, base imponible, tipo de IVA, cuota, fecha, etc.).
  • Asegurar que los registros coincidan con la contabilidad interna.
  • Revisar periódicamente el estado de los envíos en la Sede Electrónica de la AEAT.


Consecuencias del incumplimiento del SII

El incumplimiento de los plazos o el envío incorrecto de la información puede derivar en sanciones económicas. Según la Ley General Tributaria, las multas por errores en la declaración del SII pueden ascender a:

  • 0,5% del importe de la factura no declarada, con un mínimo de 300€ y un máximo de 6.000€ por trimestre.
  • Multa  pecuniaria fija de 150 euros por registro en los retrasos relativos a los libros registro de bienes de inversión y de determinadas operaciones intracomunitarias.

Para evitar sanciones, se recomienda implementar controles internos y utilizar herramientas que permitan automatizar el cumplimiento normativo, ya que se abre la posibilidad de inspección y requerimientos adicionales, si la Agencia Tributaria detecta irregularidades



Beneficios del SII para las empresas

A pesar de la carga administrativa que implica su implementación, el Suministro Inmediato de Información (SII) ofrece ventajas para las empresas que lo aplican correctamente:

  • Reducción de obligaciones fiscales → Se eliminan los modelos informativos 347, 340 y 390.
  • Mejor control y seguridad jurídica → Hacienda cuenta con la información en tiempo real, lo que facilita la corrección de errores.
  • Aceleración en la devolución del IVA → Especialmente útil para empresas en el REDEME.
  • Menos fraude fiscal → La inmediatez en la declaración permite una trazabilidad más eficiente de las operaciones.


Conclusión

El Suministro Inmediato de Información (SII) es un sistema obligatorio para grandes empresas y contribuyentes en el REDEME, cuyo objetivo es digitalizar la gestión del IVA. Su implementación requiere una adaptación tecnológica y una gestión eficiente de los plazos de presentación para evitar sanciones.

Para cumplir con el SII de manera efectiva, las empresas deben automatizar la presentación de datos, garantizar la calidad de la información y utilizar herramientas de software compatibles con la AEAT.

Si su empresa necesita ayuda para adaptarse al SII, en GESYOU ofrecemos asesoramiento fiscal y tecnológico para garantizar un cumplimiento eficiente y seguro. Contáctenos para más información.

 

¡Hablemos de tu Caso!

En Gesyou, entendemos que cada negocio es diferente. Si tienes dudas sobre si cumples los requisitos o necesitas ayuda con el trámite, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a optimizar tus gastos y cumplir con todas tus obligaciones fiscales.

Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

¿Eres autónomo o planeas darte de alta? En Gesyou, te ayudamos a entender cómo te afectarán los cambios fiscales de 2025 y gestionamos todo por ti.

✅ Solicita tu consulta gratuita en Gesyou y empieza 2025 con tranquilidad fiscal.

📞 Llámanos al 900 92 93 95«>