
¿Tienes un ecommerce, vendes en Amazon o trabajas con proveedores y clientes de otros países? Entonces necesitas conocer bien el registro ROI y número EORI. Son dos trámites fiscales fundamentales para operar legalmente a nivel internacional, tanto dentro de la Unión Europea como fuera de ella. En este artículo te explicamos de forma clara y práctica qué son, para qué sirven y cómo solicitarlos.
Registro ROI y número EORI: qué son, diferencias y cómo solicitarlos
El registro ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) es el censo de la Agencia Tributaria que permite a autónomos y empresas realizar operaciones comerciales dentro de la Unión Europea sin aplicar IVA en las facturas.
¿Quién debe darse de alta en el ROI?
- Autónomos o empresas que venden a otros países de la UE.
- Negocios que compran productos o servicios a proveedores comunitarios.
- Ecommerce que hacen ventas B2B (empresa a empresa) dentro de Europa.
Beneficios de estar registrado en el ROI
- Puedes emitir y recibir facturas sin IVA en operaciones intracomunitarias.
- Evitas errores de facturación y sanciones por aplicar impuestos incorrectos.
- Cumples con la normativa fiscal europea si trabajas con clientes empresariales en otros países miembros.
¿Cómo darte de alta en el ROI?
- Presentar el modelo 036 en la Agencia Tributaria.
- Marcar la opción correspondiente al alta en el ROI.
- Justificar que realizarás operaciones intracomunitarias (por ejemplo, mostrando facturas o contratos).
- Esperar la validación por parte de Hacienda, que no siempre es automática.
Consejo: puedes consultar si tu NIF está activo en el ROI a través del sistema VIES.
Identificador EORI: para qué sirve en operaciones internacionales
El número EORI (Economic Operators Registration and Identification) es un identificador único que permite realizar operaciones aduaneras fuera de la UE. Es obligatorio para importar o exportar productos a países extracomunitarios.
¿Quién necesita el número EORI?
- Empresas que importan o exportan fuera de la Unión Europea.
- Vendedores que usan Amazon FBA y almacenan en Reino Unido, Suiza u otros destinos extracomunitarios.
- Negocios que contratan servicios logísticos con trámites aduaneros.
Pasos para obtener el registro ROI y número EORI
- Si eres autónomo o empresa con NIF español, puedes solicitarlo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- También se puede asignar automáticamente al realizar tu primera operación aduanera, pero lo recomendable es solicitarlo previamente para evitar problemas logísticos.
Importante: el número EORI es necesario incluso si haces solo envíos puntuales fuera de la UE.
Diferencias clave entre el ROI y el número EORI en ecommerce
Característica | Registro ROI | Número EORI |
---|---|---|
¿Para qué sirve? | Operaciones sin IVA dentro de la UE | Operaciones aduaneras fuera de la UE |
¿Quién lo necesita? | Autónomos y empresas que comercian con países comunitarios | Negocios que importan/exportan fuera de Europa |
¿Cómo se solicita? | Modelo 036 ante Hacienda | Sede electrónica AEAT o por defecto al operar fuera |
¿Qué pasa si vendo en Amazon o gestiono un ecommerce internacional?
Muchos vendedores en marketplaces internacionales no son conscientes de la importancia del registro ROI y número EORI. Si realizas ventas transfronterizas, almacenas productos fuera de España o haces dropshipping, necesitas cumplir con estos requisitos para evitar problemas fiscales y logísticos.
Por ejemplo, si usas Amazon FBA y tus productos se almacenan en Francia o Alemania, Hacienda puede considerar que estás realizando entregas intracomunitarias. Sin el alta en el ROI, no podrás emitir correctamente tus facturas y podrías incurrir en sanciones o inspecciones.
Lo mismo ocurre con el número EORI: sin él, tus envíos fuera de la UE pueden quedar bloqueados en aduanas, generando retrasos, costes imprevistos y mala experiencia para el cliente. Tener estos registros al día no solo es una obligación legal, sino también una forma de profesionalizar tu negocio digital y hacerlo escalable a otros mercados.
Preguntas frecuentes sobre el registro ROI y número EORI
¿Puedo solicitar el ROI y el EORI a la vez?
No. Son trámites diferentes que se gestionan por separado. El registro ROI se solicita con el modelo 036 y requiere validación por parte de Hacienda. El número EORI se solicita en la sede electrónica de la AEAT, normalmente con certificado digital, o se asigna automáticamente al realizar la primera operación aduanera.
¿Cuánto tardan en aprobar el ROI?
El alta en el ROI no es inmediata. Hacienda puede tardar entre una semana y un mes, dependiendo de si solicita documentación adicional. Es importante justificar claramente que realizas operaciones intracomunitarias reales.
¿Y si no tengo ROI ni EORI pero hago operaciones internacionales?
Estarías en una situación irregular que puede derivar en sanciones, bloqueos de mercancías o problemas de facturación. Si ya estás vendiendo fuera de España, regulariza tu situación cuanto antes.
¿Necesitas ayuda con el registro ROI y número EORI?
¡Hablemos de tu caso!
En GESYOU, entendemos que cada negocio es diferente. Si tienes dudas sobre si cumples los requisitos o necesitas ayuda con el trámite, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a optimizar tus gastos y cumplir con todas tus obligaciones fiscales.
Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.
¿Eres autónomo o planeas darte de alta? En GESYOU, te ayudamos a entender cómo te afectarán los cambios fiscales de 2025 y gestionamos todo por ti.
✅ Solicita tu consulta gratuita en GESYOU y empieza 2025 con tranquilidad fiscal.
📞 Llámanos al 900 92 93 95