
Las criptomonedas se han convertido en una de las formas de inversión más extendidas en la actualidad, si miras a tu alrededor pocas personas te encontrarás que no hayan invertido en ellas.
En la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de las ganancias que se han producido con dichas inversiones. Desde GESYOU queremos contaros los aspectos fiscales más importantes para intentar que conozcáis mejor su funcionamiento y que a la hora de declarar no lleguen sustos.
¿Qué son las criptomonedas?
Son un medio de intercambio digital que funciona como una moneda, pero no tienen forma física. Es un nuevo concepto de divisa, una alternativa al margen del control de los gobiernos e instituciones actuales.
Las criptomonedas tienen un valor variable, no son estables a lo largo del tiempo y pueden fluctuar bastante. Desde el año 2015 son aceptadas como medio de pago legal en España, pero no en todos los establecimientos las aceptan.
¿Cómo tributan las criptomonedas en la renta?
En la Renta deberán declararse los beneficios procedentes de los incrementos patrimoniales obtenidos mediante las criptomonedas. En el caso de que hayas realizado más de una operación con tus criptomonedas, deberemos aplicar el método FIFO , este es Firs in, Firs Out. Siguiendo este método deberá tenerse en cuenta desde la primera compra para poder calcular la tributación de forma correcta.
En muchas ocasiones no se tienen en cuenta ciertas operaciones que se hacen con las criptomonedas y que deben tributar en tu declaración de la Renta, estas son las siguientes:
- Venta de criptoactivos: se declararán las operaciones de compraventa de criptoactivos.
- Permutas: esto es intercambio entre criptomonedas que tributará en la Renta en función de si se produce una ganancia o una pérdida patrimonial.
- Staking: se obtienen rendimientos por la gestión de las criptomonedas por parte de una tercera persona. Deben incluirse en la casilla 33 de la declaración, entendiéndose como “intereses” y por ello tributarán en la base imponible del ahorro.
- Airdrops: este tipo de regalos deben tenerse en cuenta para la declaración pero no tributarán en la Base Imponible del Ahorro ya que no derivan de una transmisión, debiendo añadirse en la casilla 304: otras ganancias y/o pérdidas patrimoniales.
¿A partir de qué cantidad hay que declarar criptomonedas?
Las ganancias obtenidas mediante las criptomonedas deberán declararse en la Declaración de la Renta, concretamente en la parte de ganancias y pérdidas. Primero se señalará el elemento patrimonial “Monedas Virtuales» que se ha creado específicamente este año para ello. Es importante informar el valor de adquisición y de transmisión. La ganancia se obtiene restando al valor de venta el valor de compra y podrán incluirse los gastos de comisiones y otros relacionados. Esto tiene una gran dificultad especialmente si tienes muchísimos movimientos como es habitual en este tipo de inversiones, por lo que te recomendamos contactar con un asesor especializado en las plataformas de inversión.
Los tipos impositivo aplicables para las ganancias obtenidas por las criptomonedas son las siguientes:
- De 0 a 6.000 euros: se aplica un tipo impositivo del 19%.
- Entre 6.000 y 50.000 euros: se fija un tipo del 21%.
- De 50.000 a 200.000 euros: se aplica un tipo del 23%.
- Más de 200.000 euros: se aplica un 26%.
Pérdidas en criptomonedas ¿Cómo se declaran en Hacienda?
Las pérdidas que hayas tenido podrás compensarlas con las ganancias que tengas hasta 4 años después y como máximo un 25% de las mismas. Se puede incluir en la declaración las compensaciones de saldos negativos de años anteriores.
¿De dónde saca Hacienda datos de las criptomonedas?
Lo ideal es llevar una contabilidad de todas las transacciones que se van haciendo para, a la hora de declarar, tener claro nuestro beneficio. En caso de no haber hecho esto, puedes obtener los informes de la siguiente forma, dependiendo de la plataforma que hayas usado:
1. Binance: en Binance.com debes acceder a «Wallet -> Transaction History» (https://www.binance.com/en/my/wallet/history/deposit-crypto) y seguir los siguientes pasos:
- Arriba a la derecha haga clic sobre «Generate all statements» y seleccione «Range – Customize – Generate»
- Descomprima el archivo.
2. Coinbase: haz clic en la imagen de tu cuenta (arriba a la derecha) y selecciona Reports (https://www.coinbase.com/reports), tras ello sigue los siguientes pasos:
- Haz clic en el botón Generate report junto a «Transaction histoy (all-time)
- Selecciona tu configuración preferida (recomendación: All time, All assets, All transactions) y haz clic en el botón Generate report
- Una vez que tu informe esté listo, descárgalo
¿Es legal la minería de criptomonedas?
Hay ciertas actividades relacionadas con las criptomonedas que también tributan, estas son:
- Afiliado: Debes tener en cuenta que si actúas como afiliado, las ganancias que obtengas también tributarán como actividad económica o como ganancia patrimonial, dependiendo de la actividad que ejerzas.
- Minería y nodos: obliga al alta en el RETA como autónomo y tendrás que presentar impuestos sobre ello.
- Play to earn: las ganancias producidas por los juegos deberán ser declarados en a renta.
¿Qué pasa si no declaras tus ganancias o pérdidas?
Hay ciertos casos en los que no estás obligado a declarar las mismas. Uno de ellos es si has tenido rendimientos o ganancias inferiores a 1000 euros durante ese ejercicio y otro sería si tienes pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros y no estas obligado a presentar renta por otras causad.
Pero, en el resto de casos, si sería obligatorio declararlas ya que, en caso contrario podrían sancionarte. Si tienes ganancias y no las declaras en tu Renta, la sanción aplicable será de entre el 50% y 150% dependiendo de la cantidad dejada de ingresar. Podrá dividirse en leve, grave, muy grave. Además, deberás ingresar el resultado que derive de la falta de inclusión en la renta de esa información, con el recargo que corresponda dependiendo del tiempo que haya transcurrido.