
En ocasiones esta es una difícil decisión… ¿Autónomo o S.L? ¿Qué me conviene más? ¿Cómo debería empezar? ¡En Gesyou vamos a ayudarte!
Estas son las 7 claves a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de sociedad que más se adecúa a tus necesidades:
1. Responsabilidad: En este punto nos encontramos la principal desventaja del autónomo, su responsabilidad ilimitada. El empresario individual responde con su patrimonio personal por las deudas frente a terceros, mientras que la SL sólo responde con el patrimonio de la sociedad.
2. Impuestos: El autónomo tributa por el IRPF, que es un impuesto progresivo, de manera que con grandes beneficios el tipo a aplicar es mayor que en el caso del impuesto de sociedades, que es un impuesto con tipos fijos, en concreto del 25%.
3. Constitución de la empresa: Es mucho más rápido, sencillo y menos costoso hacerse autónomo. El proceso de S.L podría tardar entre 5 y 30 días.
4. Aportación económica:la creación de una S.L exige aportar un capital social mínimo de 3.000 euros. Como autónomo no es necesaria ninguna aportación.
5. Imagen comercial:A nivel comercial muchas veces la S.L podría ser la opción indicada, ya que ofrece una imagen más profesional, grande y solvente.
6. Costes de gestión: Suelen ser bastante más bajos en autónomos que en S.L debido a que su contabilidad es más sencilla.
7. Acceso a financiación bancaria:En principio, las S.L tienen una mayor facilidad para acceder a créditos bancarios, ya que sus cuentas son más claras y precisas. Por ello, el hecho de ser una S.L siempre dará mayor confianza económica. Aunque en ambos casos al final lo que es fundamental es el aval o garantía.
¿Tienes dudas entre si elegir autónomo o S.L? ¡En Gesyou podemos ayudarte!
Mejor empezar como autónomo…
Lo más recomendable es iniciar tu actividad empresarial como autónomo. Puedes acogerte a la tarifa plana, empezando tu negocio de manera sencilla y barata.
Y… ¿Cuándo me convendría formar una S.L?
Depende de cada situación. Aunque por lo general, las causa principal es la de proteger tu patrimonio personal en caso de que tuvieras algún problema de deudas etc. Otra causa importante puede ser la de necesitar conseguir facilidades de crédito bancario.
Se puede entender que en torno a superar los 40.000 €, ya que al aplicar el porcentaje del impuesto de sociedades será más rentable que la suma de gastos como autónomo.
En caso de que desees compartir la iniciativa con otras personas lo mejor es comenzar a trabajar mediante una sociedad conjunta.
Aunque en todo caso, si aún no te aclaras entre autónomo o S.L te aconsejamos consultar con un asesor personal para resolver todas tus dudas.